Una extensa entrevista que nos hicieron hace poco nos dio oportunidad de poner en palabras nuestro trabajo. Una tarea que, por lo poco habitual, resulta algo compleja. En una cátedra de la Universidad di Tella realizan un ejercicio que consiste en hacer un proyecto que solo puede ser explicitado en palabras, sin recurrir a ningún medio gráfico de representación. Una excelente iniciativa pedagógica, que obliga a repensar el valor de las palabras en la arquitectura. Se trata, en definitiva, de redescubrir la íntima relación entre Las palabras y las cosas, como reza el título del famoso ensayo de Michel Foucault.
Link a nota: https://www.kiosco.clarin.com/arq
50 casas que proponen un equilibrio entre el edificio y la vivienda particular, buscando las ventajas de ambas tipologías. La comodidad de un conjunto con servicios y el sentido de pertenencia de una casa propia. Un proyecto que apunta a establecer un modo de vida distinto y a convertirse en marca.
Proyecto de condominios para + Colonia y Criba, que explota la extraordinaria situación del entorno frente al Río de la Plata, con acceso a las playas de arena, vegetación frondosa y una cantera de aguas cristalinas. Los edificios buscan mimetizarse y dialogar con el paisaje desde su materialidad.
En el bosque y frente al campo de golf, se destaca el emplazamiento oblicuo de esta casa, subrayado por las líneas horizontales. Una materialidad natural y cálida, con especial atención en su inserción en el paisaje. Construida en steel frame, y atenta a la sustentabilidad, la casa se eleva liviana sobre el terreno.